𝟓 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐔𝐂𝐓𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐀Ñ𝐀𝐍 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐑𝐄𝐉𝐀, 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐳 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐢́𝐚𝐬 𝐧𝐨𝐭𝐚𝐝𝐨!
- Silvia Calderón Soledispa
- 7 sept 2020
- 3 Min. de lectura

En la interacción amorosa suele haber malos hábitos y comportamientos de uno o ambos miembros que, aunque de entrada no parecen graves, tarde o temprano afectan seriamente la relación.
𝐒𝐞 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐢𝐝𝐞𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚, 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬, 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧; pero, 𝘦𝘹𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘦𝘭𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 en ocasiones los 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘢𝘭𝘵𝘰, que se presenta dentro de una relación y que, si estos no se consideran se irán acumulando hasta el detonar en el fin de la pareja.

𝐋𝐚𝐬 𝐜𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐛𝐮𝐫𝐥𝐚𝐬:
Las críticas duelen, destruyen y lastiman. Su poder es tan grande que por sí mismas pueden destruir una relación, especialmente cuando van dirigidas a la persona. Señalamientos como: “Ese peinado se te ve espantoso”, “que gorda (o) estas” “que tono de voz más feo que tienes” “inmaduro”, “inseguro”, “egoísta”, “manipulador”, etc., son ataques que desatan este ciclo de críticas destructivas.

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨:
Cuando despreciamos a nuestra pareja estamos envenenando la relación, causando una herida realmente profunda. El desprecio ataca lo más básico, el respeto que le debemos al otro.
𝘌𝘭 𝘴𝘢𝘳𝘤𝘢𝘴𝘮𝘰, 𝘭𝘢 𝘣𝘶𝘳𝘭𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘦𝘴𝘤𝘦𝘱𝘵𝘪𝘤𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘳𝘦𝘤𝘪𝘰.
𝐂𝐫𝐞𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐢𝐯𝐢𝐧𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨:
Cuando uno de los miembros de la pareja se enfada porque el otro no ha sabido leerle el pensamiento. Se suelen sacar conclusiones precipitadas y crearse malos entendidos cuando esperamos que la otra parte “adivine” lo que pasa por nuestras cabezas.
La solución ante este problema es sencilla: expresar aquello que necesitamos de forma clara y precisa.
𝐒𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫 (𝐨𝐫𝐚):
La necesidad de controlar todo, puede entenderse como una expresión de miedo existencial. El control es desconfianza, y la desconfianza, la antesala de una ruptura.
Son personas a las que no les importa manipular o utilizar el chantaje para lograr sus objetivos de “protección”.
La persona controladora es la que te hace sentir que tienes que rendirle cuentas en todo momento y que tienes que estar informando el mínimo detalle a “dónde vas”, “con quien hablas”, “que piensas”, “que dices”, “que no dices”,etc., 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘳 𝘴𝘪 𝘮𝘦𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘴𝘶 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘣𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘴𝘪 𝘵ú 𝘯𝘰 𝘭𝘰 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘴 𝘵𝘦 𝘤𝘢𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢; ejemplo: Te deja de hablar, o te señala a través de la crítica y burla.
𝘘𝘶𝘦𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘤𝘭𝘢𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘦𝘫𝘢 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘦𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘵𝘢𝘥 𝘪𝘳𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘴𝘢𝘣𝘭𝘦, por ejemplo: “Yo soy libre de hacer lo que quiera”, “quiero mi espacio”, “a mí nadie me va a controlar”, “llego a casa a la hora que deseo” “no me importan los sentimientos de mi pareja”, etc. esto es una libertad mal entendida.
𝘓𝘢 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘦𝘫𝘢 𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘥í𝘢 𝘢 𝘥í𝘢 𝘦𝘯 𝘨𝘦𝘯𝘶𝘪𝘯𝘰 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘺 𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘵𝘢𝘯𝘦𝘪𝘥𝘢𝘥.
𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝:
La manifestación de esta actitud se evidencia al buscar excusas y negar la responsabilidad de las conductas descritas anteriormente. El estrés, los problemas laborales y la falta de tiempo, son algunas de las razones en que la pareja se escuda para no aceptar sus comportamientos negativos.
Si estas tratando así a tu esposa o esposo, NO te excuses.
Te invitamos a reflexionar sobre este tema y si tienes algún comentario, aporte o duda puedes dejarnos un comentario, para nuestro equipo tu opinión es muy importante.
Si crees que estás cayendo en estas conductas, busca ayuda y permítete guiar y orientar para superar este tipo de problema.
🔴Pueden contactarnos por whatsapp o llamarnos al 0981222364 / 0981222338
Silvia Elizabeth Calderón Soledispa
De profesión Psicóloga Clínica, su propósito al trabajar en el equipo RDCD (de Relato, Diseño, Camino y Destino) es contribuir en la formación del carácter en las personas para que logren salir de la ansiedad, depresión, conductas violentas, entre otras. Músico y compositora.
Junto a su hermana Karla Calderón son las fundadoras del equipo RDCD.

#equipordcd#problemasdepareja#relacionestoxicas#problemasdeamor#amordeparejas#relacionessanas#psicologiamanta#psicologiaecuador#psicologiaonline
Comments