IDENTIDAD
- Silvia Calderón Soledispa
- 29 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2019
Ausencia de Identidad en los niños:
Destrucción silenciosa

Podemos dar aceptación aprobación y amor, pero en el fondo tener hijos que no tienen identidad; varios autores han tratado de definir la identidad en términos de que cada persona descubra quien es, pero la identidad solo puede ser hallada en función de entender de dónde venimos.
Buscar la identidad hoy en día está asociado a tu potencial, a lo que puedes hacer; Solemos escuchar preguntas como: Que quieres ser cuando seas grande? O, tienes que tener un título o profesión para que puedas servir en algo?. Qué concepción más vacía en el ser humano, la falta de identidad puede gobernar sobre aquellos que no entienden de donde proceden; el conocer de dónde vienes te permitirá encontrar tu lugar.
Hay situaciones que no podrán cambiar en nuestro entorno, sí primero no se reforman las familias en la vida práctica; hay temas que se creen entender pero las acciones y los comportamientos nos dejan ver que las carencias y el desapego en las familias son cada vez más profundos.
Lamentablemente hemos piramizado la construcción de la familia, nos han estructurado a pensar, hablar y actuar de una manera muy lineal, al sistema le gusta decir “tu cocinas”, “tu trabajas”, tu atiendes las mascotas” o “tú rol es este”, y así dentro de esa función o rol definir nuestro destino; si bien hay roles en la familia absolutamente respetables y necesarios de cumplir, pero, estos no son ABSOLUTOS.
La posición de autoridad que los padres tienen en el hogar no es para controlar, perpetuar una dictadura o comportarse como tiranos, la posición de autoridad que los padres deberían tener en el hogar es para ser constructores de una forma de vida justa y honorable.
Uno de los elementos que forman la identidad de un niño es la Justicia.
La justicia no se hereda, se forma, tiene que ver con entender los límites, enseñar justicia no es una opción, de este elemento depende la vida misma.
Si los padres no tienen cuidado con las infracciones de sus hijos, lo que están haciendo es insensibilizar la conciencia del niño.
Saludar a los abuelos, ser una persona íntegra, dar el lugar de tu asiento a la señora que está de pie, compartir el juguete, dividir el pedazo de pan, devolver lo que no es tuyo, pedir perdón si gritaste a tus padres o cualquier persona (niño, joven o adulto), no correr en el mueble de la vecina, tratar a las mascotas con dignidad, son elementos de justicia, que irán construyendo en el niño una identidad de HIJO.
Ahora, padres tenemos claro este nivel de justicia?
Qué justicia aprenden tus hijos la verbal o la vivencial?
Porque le puedes decir a tu hijo que trate bien a sus hermanas, pero si el te ve maltratando a su madre, (dualidad de justicia) va a terminar aprendiendo lo que ve, no lo que le hablas; es tremendamente lapidario hablarles a los niños desde una posición de incoherencia y contradicciones.
Desarrollar un cultura de justicia, abrirá camino al amor (no puede haber amor sino hay justicia), abrirá camino a la verdad, a la Hijidad (sino supiste ser hijo tampoco vas a saber ser padre).
No tenemos que ser perfectos, pero si debemos cambiar los fundamentos, los hijos piden padres honestos, íntegros, fieles, verdaderos, padres que protejan la unidad y el amor del hogar desde una justicia pura y sencilla.
Si enseñas al niño a reconocer sus errores estás haciendo que su camino sea más fácil y directo.
Padres, estamos desarrollando una identidad firme y segura desde la justicia en el corazón de nuestros hijos?
Lic. Silvia Calderón Soledispa

RELATO, DISEÑO, CAMINO Y DESTINO Apunta al trabajo en problemáticas de todo el espectro emocional, tales cómo: ansiedad, pánicos, fobias; ira y violencia; depresión, entre otras.
Además apunta al trabajo en problemáticas de: lenguaje, habla, voz y audición desde recién nacidos hasta adultos mayores.
relatodisenocaminodestino@gmail.com - (+593)981222338
Cdla. Universitaria calle U7 y Ave U4 y U5 | Manta - ECUADOR |
Un muy buen tema para reflexionar, autoanalizarse y aplicar.
Hay mucho materia para seguir de largo.